Available courses

Introducción de la Dimensión Ambiental en el quehacer

de las universidades estatales


Universidad Estatal a Distancia


Cupo: 20 personas

Duración: 24 horas

Modalidad: bimodal

Fecha: del 29 de mayo al 26 de junio 2018

Lugar: UNED

Facilitadoras: Dra. Jacqueline García Fallas, MEd. Patricia Rojas Núñez, MSc. Ana Cristina Benavides Benavides, Dr. Emmanuel González Alvarado, MSc. Marvin Torres Hernández, MSc. Ana Lorena Arias Zúñiga, M.Sc. Sonia Rojas Vargas, M.Sc. Wendy Garita Azofeifa.

Objetivo: Incorporar la Dimensión ambiental en el quehacer universitario de la UNED


MODULO 1: Acercamiento a la integración curricular y universitaria de la Dimensión Ambiental

Hora: de 9:00 a 3:00

Lugar: UNED


Fecha: 29 de mayo 6 horas presenciales


9:00-9:15 Presentación de participantes y percepción de la dimensión ambiental



9:15-9:30 Metodología del curso

Facilitadoras


9:30-10:00 Receso



10:00-11:00 Intercambio sobre experiencias o expectativas de acciones ambientales del personal participante

Participantes


11:00-12:00 Dimensión Ambiental: estrategia para la ambientalización curricular universitaria.

Facilitadoras


12:00-1:00 Receso



1:00- 2:00 Trabajo en grupos para incorporar el eje ambiental en su quehacer universitario (Guías de apoyo)

Participantes


2:00-2:40 Plenaria

Participantes


2:40- 3:00 Seguimiento del curso y cierre de la sesión.

Facilitadoras

MODULO 2 : Incorporación de la Dimensión Ambiental en mi quehacer


Fecha: del 30 de mayo al 25 de junio 15 horas virtuales


15 de junio

Envío del 1° borrador de la propuesta

Participantes



19 de junio

Devolución de observaciones

Facilitadoras


20 al 25 de junio

Preparación de documento para presentación final

Participantes


MODULO3 : Trascendiendo de la sensibilización a la acción ambiental Hora: de 9:00 a 12:00

Lugar: UNED


Fecha: 26 de junio 3 horas presenciales


9:00-10:30 Presentación oral y entrega del documento final escrito de las acciones ambientales con la propuesta de incorporación de la Dimensión ambiental.

Participantes


10:30-10:50 Receso.

Participantes


10:50-12:00 Cierre del curso, Evaluación del curso y entrega de certificados

Participantes






Este curso taller tiene como objetivo llevar a la práctica la matriz de indicadores educativos ambientales para campus sostenibles, construida en la investigación “Indicadores educativos ambientales para la sostenibilidad de los campus universitarios”, realizada por la Subcomisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA) en 2014 y 2015.  Esta experiencia se desarrolla desde el contexto de cada universidad con el propósito de  contextualizar dicha aplicación de tal manera que responda a las necesidades, experiencias y oportunidades, para el seguimiento y la valoración de la incorporación de la Dimensión Ambiental en el quehacer universitario.

Objetivos

  1. Facilitar la construcción de un lenguaje común sobre indicadores educativos ambientales.
  2. Analizar la “Matriz de indicadores educativos ambientales para campus sostenibles” en el contexto de la Universidad Técnica Nacional.
  3. Proponer una estrategia que permita la aplicación de indicadores educativos ambientales en su quehacer, a partir de las propuestas que se elaboren para registrar la información desde el contexto de la UTN.